Quitarle las garras a un gato.

Uno de los principales problemas de comportamiento del gato es el marcaje por arañazo, el cual tiene como función primordial la comunicación entre ellos, sin embargo la gente tiene la falsa creencia que los gatos sólo realizan este comportamiento con la finalidad de “afilarse las uñas”, por lo que la solución más rápida que se conocía era quitárselas, sin tener en cuanta las consecuencias que ésta práctica conlleva. En este artículo quiero que sepan que no es la mejor solución y que existe un tratamiento conductual sumamente efectivo para solucionar el problema.

Como mencioné, la presencia de arañazos en los muebles en realidad es la comunicación entre los gatos, ésta se da a través de los sentidos, así pues se tienen diferentes tipos de señales:

La importancia de las garras

Olfativas.- Se dan por medio de las feromonas que son secretadas en el rostro, los cojinetes plantares y en las glándulas perianales. Cuando un gato orina en forma de spray manda un señal que indica la delimitación de su territorio. Las feromonas rostrales identifican a individuos y a integrantes de un grupo, también tienen una propiedad llamada apaciguadora, que sirve para tranquilizar a los congéneres y disminuir el marcaje urinario.

Visuales.- Corresponden a las posturas corporales y los gestos faciales. Se puede ver claramente a un gato que se encuentra asustado con el cuerpo pegado al piso, la cola entre las patas y las orejas pegadas a la cabeza o uno con una postura ambivalente de miedo y a la defensiva -como el típico gato de “halloween”- con el cuerpo arqueado, el pelo erizado y las pupilas dilatadas.

Como los gatos son animales sumamente territoriales usan las señales olfativas y visuales para poder establecer un área propia o sí vive con otros gatos pueden delimitarse ciertos lugares que son restringidos. También pueden forman caminos de paso -por medio de feromonas especiales de amistad-, que define los lugares dentro del territorio donde otro gato sí puede pasar. Para ilustrar lo anterior, podemos establecer que un camino de paso es precisamente el trayecto donde un gato atraviesa el territorio de otro para llegar al lugar de caza, el cual puede ser un área común.

Cuando un gato no permite el paso de sus congéneres a su territorio marca con orina en forma de spray, deja excremento sin cubrir, o araña una superficie cercana a ese lugar.

Función de las garras.

  • Los gatos son animales digitígrados, es decir, caminan sobre los dedos de sus patas. Todos sus huesos, articulaciones, músculos y tendones están diseñados para soportar y distribuir el peso entre sus cuatro patas y lograr la máxima eficiencia en la locomoción y el salto.
  • La forma de los dedos y su especial forma de apoyo en el suelo mantienen todas estas estructuras en la angulación y alineación apropiadas.
  • Son vitales durante la cacería.
  • Mientras juega, son sus uñas las que atrapan los juguetes que vuelan por el aire.
  • Cuando corre o escala, sus uñas le proporcionan un agarre extra al que el gato está acostumbrado, más si el camino a seguir es estrecho.
  • Sujetarse sobre una silla con estabilidad mientras se acicala.
  • Trepar a un lugar seguro.
  • Las utiliza para excavar y cubrir sus necesidades.
  • Defenderse de un atacante.

El desgarre

Al no comprender lo anterior, la solución más sencilla para el responsable que quiere eliminar el marcaje con arañazo es la onicofalangectomía, es decir, el desgarre. Este procedimiento es también conocido como oniquectomía, aunque el término no es el correcto pues no sólo se remueve la uña, sino toda la falange distal (o dedo), ya que no se podría detener el crecimiento de las uñas sin quitarle la parte del dedo donde ésta crece.

Desventajas y efectos colaterales del desgarre.

  • El desgarre es un proceso quirúrgico y el proceso de anestesia ya lleva un riesgo consigo.
  •  El animal no podrá usar el arenero, la arena podría incrustarse en la herida.
  • Pude producirse cojera en alguna de las patas y deformaciones si no se desarticula bien, en cuyo caso, la uña seguiría creciendo de manera irregular, produciendo infecciones  y dolor.
  • Si el gato sale de casa, queda en desventaja frente a otros gatos y a otras amenazas.
  • Existe un grado bastante elevado de traumatismo y dolor durante el proceso de cicatrización, ya que estamos hablando de una de las zonas más sensibles.
  • En caso de fracaso de la cirugía, se tendría que proceder a una nueva operación para solucionar los trastornos derivados.
  • El dolor es claramente visible en el animal, y en consecuencia su carácter se tornará mucho más agresivo.
  • Alto riesgo de infección durante la operación y después de la misma. Según el material que se utilice para el desgarre, el proceso puede ser más o menos traumático, provocando una lenta recuperación.
  • Molestias al caminar.
  • Necesidad de medicación con antibióticos y analgésicos.
  • Frustración y daño psicológico inevitable e irreversible.

Otra opción: Tratamiento conductual.

Como en cualquier otro caso de trato médico, lo esencial es que el gato sea revisado por un etólogo (médico veterinario especialista en conducta) para realizar una historia clínica completa y así encontrar la causa del comportamiento, tratándolo desde el origen del problema.

Como ya he mencionado la principal causa de este comportamiento es la intención del gato de delimitar su territorio, dentro de una casa o departamento, marcando los lugares que son importantes para él. Las áreas más comunes de marcaje son su arenero, donde está su plato de comida o el sillón donde duerme. Una vez identificada la causa del comportamiento, se procede a cambiar el ambiente, por ejemplo no permitirle al gato descansar en ese lugar, cambiar el arenero y lugar de alimentación, etc. Conjuntamente se debe hacer que la superficie antes arañada se vuelva desagradable, por ejemplo, colocando papel aluminio, y al mismo tiempo se debe proporcionar una superficie en la cual sea aceptable su comportamiento.

Además se puede cambiar el tipo de marcaje, es decir, cambiar de un arañazo a un marcaje facial, así el gato puede seguirlo haciendo, pero de una manera que no moleste a los propietarios. Para hacer esto, después de dejar unos días el papel aluminio, se retira y se procede a frotar un trapo con las feromonas faciales obtenidas del gato. Éstas se obtendrán frotándolo de manera gentil en la cara del gato desde la comisura de los labios hasta la base de las orejas. Entre más veces al día se realice este procedimiento, más eficaz se vuelve. También se pueden conseguir las feromonas en forma de spray, de la marca Feliway, distribuido principalmente en Estados Unidos. .

Si tienes un gatito recuerda que lo mejor es prevenir, busca ayuda etológica desde un principio para criarlo sin ningún problema conductual, y si ya tienes algún problema, busca un especialista antes de pensar en un proceso quirúrgico. Hasta la próxima.

3 comentarios en “Quitarle las garras a un gato.

  1. Gracias por la información. Aunque jamás en la vida pensaría en mutilar a mis gatos es bueno poseer esta información para informar a más gente.
    Me pregunto si sólo cortar las uñas (con alicate) con cierta regularidad también los trauma… antes lo hacía, pero era más rollo. Ahora me lo han sugerido porque mis gatos se pelean y pues para que no se hagan daño :/

    1. Cortar la punta de las uñas no representa ningún problema para los mininos, de hecho aveces es necesario cuando les crecen demasiado y se atoran al jugar o amasar. En cuanto al pleito entre tus gatos lo mejor sería buscar ayuda de un étologo veterinario que sepa de gatos para arreglar el problema de fondo, mientras cortales las uñas y si puedes consigue feromonas de gato, se conocen como feliway. Saludos

  2. Dra. Edwards, también existe la opción de la tendotomía para evitar la protusión de la garra. Fué mi trabajo de tesis.
    Gracias por toda la información tan oportuna que subes.
    saludos desde cuautla morelos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s