Te había las reglas que debemos poner en práctica para las mascotas, una vez que llegará el bebé, y aquí están:
Algunos puntos importantes a considerar en las reglas pueden ser:
- A cuáles habitaciones pueden o no entrar los animales.
- Si el perro o gato pueden subir a la cama, o si ya se suben, si lo van a poder seguir haciendo.
- Enseñarle al perro a no tomar los juguetes del niño.
- En el caso se los gatos, enseñarlos a no subirse a la cuna.
Otro ejercicio básico es acostumbrar a los perros y gatos al llanto del bebé. Esto se logra consiguiendo sonidos de bebés llorando y poniéndolos a un volumen muy bajo mientras se juega con los animalitos, poco a poco a lo largo de algunos días el volumen se va subiendo, así el perro relacionará el llanto del bebé con una situación muy agradable como lo es jugar. Cuando el verdadero llanto del bebé llegue, el perro y el gato estarán acostumbrado a esta situación.
La presentación con el pequeño comienza desde este momento también. Les aconsejo que consigan un bebé de juguete para el siguiente ejercicio, en este vamos a presentar los olores del bebé y al “bebé” para quitarle un poco de la curiosidad al perro y al gato, además de acostumbrarlo a que recibirán menos atención:
Bañen al muñeco con los productos del bebé, pónganle la ropa que éste va a usar, la que les regalaron en el baby shower es perfecta, envuélvanlo en una cobijita, háblenle y cárguenlo como si fuera el niño real, esto provocará curiosidad en el perro, después acérquenselo para observar sus reacciones, si el can se porta bien, no gruñe, lo lame o lo ignora, prémienlo, pero si trata de morderlo o le gruñe entonces díganle que no lo haga. Si este es el caso les recomiendo buscar ayuda de un médico veterinario especialista en conducta para ayudarles a realizar una terapia más específica para adaptar al perro al bebé.
Si el perro o el gato reaccionaron bien con el bebé quieto después deben poner los llantos grabados de bebé y mover al muñeco sorpresivamente. De nuevo, si el animal se comporta tranquilo, se debe premiar.
Acostumbren poco a poco a los peludos a que cuando están con el bebé no recibirán tanta atención, pero denle mucha de ésta cuando estén lejos de ti, tranquilos y relajados, de esta manera les enseñaremos a ser más independiente y a demandar menos atención cuando el chiquito ya esté presente.
Una vez que llegue el bebé a casa, será su decisión cuándo presentarlo formalmente. Hay gente que lo hace desde el primer día, hay personas que prefieren esperar a que este un poco más grande. De nuevo, si tienen dudas expónganle a un experto su situación particular. Lo que es imperante es que la presentación sea absolutamente positiva, ya han venido preparando al perro para este momento, así que no se pongan tensos.
Les voy a contar rápidamente un caso: eran dos schnauzers miniatura, a las que les presentamos al bebé muñeco. Una lo olió y se retiró, pero la otra, cuando la mamá le estaba hablando le comenzó a gruñir, y cuando se lo acercó le tiró la mordida, la señora se espantó un poco y pensó que había sido muy bueno que el marido no estaba presente en la sesión porque seguro corría a la perra, sin embargo ella trabajó todos los días. Ahora la niña tiene cinco años y son las mejores amigas. En cuanto a los gatos, tengo unos clientes que decidieron que la cama de ellos era también del gato, así si el bebé se acostaba en la cama era sobre su propia cobija y en las noches el bebé dormía en su cuna y el gato en la cama, pero el gato tenía prohibido estar dentro de la cuna.
La situación ideal sería que se trabajara con el perro y el gato para aceptar a los niños como alguien bueno desde que son cachorros, con el pensamiento de que en algún momento, de los siguientes 16 años aproximadamente, pueden haber pequeños en casa, ya sean hijos propios o sobrinos, nietos o visitas. Socializar a los perros de las 4 a las 12semanas y a los gatos de las 2 a las 7 semanas de vida, es sumamente importante, ya que, aunque en casa no haya ni vaya a haber niños, al salir a pasear al parque seguramente se encontrará con muchos de ellos. Si el perro socializa con pequeños desde éste momento, después todo será más fácil. Hacer este procedimiento con perros de talla grande es esencial para evitar accidentes.
Finalmente ten muchas reservas cuando escuches que los gatos causan abortos y esterilidad, ya que esto es un gran mito que ocasiona el sufrimiento de muchas personas y animales. El toxoplasma es una enfermedad que pueden tener algunos gatos y que efectivamente es dañina para los seres humanos, pero para adquirirla del gato, necesitas comer el excremento del gato. Es más fácil que la adquieras por comer carne mal cocida en los tacos de la esquina.
Espero que esta guía les sea de mucha utilidad, si no ahora, en el futuro, o para algún amigo o familiar. Ayudemos a desterrar tantos mitos que sólo traen dolor a los animales y a la familia misma y seamos formadores de una nueva cultura de tenencia responsable.
Excelente publicación !! Saludos
Gracias!!