Este nuevo ser que entra a tu casa se convertirá en tu mejor amigo, una compañía que no sólo te dará amor incondicional, sino que también te enseñará acerca de la amistad, la responsabilidad, la lealtad y la empatía.
La clave para tener una mascota que sea tranquila, leal y sociable, es tratar al animalito con amor y proveerle la educación y los cuidados adecuados. No es suficiente el adquirir una mascota «para entretener a los niños», una mascota no es un juguete temporal, sino un miembro duradero de la familia que depende de ella, y especialmente de los adultos.
PREPARE SU CASA A PRUEBA DE CACHORROS
· Mantenga fuera del alcance los productos de limpieza del hogar y los productos químicos.
· Restrinja el acceso a las plantas peligrosas para los perros: principalmente las flores con colores vivos como las azaleas y nochebuenas.
· Mantenga fuera del alcance los objetos fáciles de romper y medicamentos.
· Esconda o tape los cables eléctricos para que no los mastique.
ELIGIENDO EL NOMBRE
· Los nombres deben ser cortos, de preferencia de al menos dos sílabas.
· Sea consistente, todos los miembros de la familia deben usar el mismo nombre para llamar a la mascota.
· Recompense al perro cuando reconozca su nombre con elogios y juegos.
ARTÍCULOS NECESARIOS
· Alimento Premium para perros. Si alimentas a tu perro con alimento de alta calidad, su pelo, piel, ojos, músculos, sistema inmune, etc., estará mucho más sano, así como sus heces serán más firmes y el olor menor.
· Platos para el alimento y el agua. Recuerda que hay que lavarlos con frecuencia.
· Un collar (no de castigo) y una correa.
· Manda a hacerle su plaquita de identificación con su nombre, el tuyo y un teléfono en el que puedan localizarte en caso de que se pierda.
· Una jaula transportadora que te servirá para el hogar y de viaje.
· Shampoo para perros, cepillos y peines para el pelo (busca los que sean especiales para el tipo de pelo de tu mascota) y cepillo de dientes, deberás cepillarle los dientes diario a partir de los 3 meses, pero nunca lo hagas con pasta de dientes para humanos ya que es tóxica para ellos.
CUIDADO MÉDICO
Es muy importante vigilar la salud de tu cachorrito muy de cerca durante los primeros meses de su vida, acude con veterinarios calificados y establecidos, ellos aplicarán unas pequeñas inyecciones a tu nueva mascota para evitar que se enferme.
Las siguientes son enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas:
· Parvovirus
· Moquillo
· Rabia
· Adenovirus
· Coronavirus
· Bordetella
· Parainfluenza
· Hepatitis
· Leptospira
· Giardia
Además hay que desparasitar al perrito, es ideal hacer esto cada 4 meses, y si tú y tu familia lo hacen al mismo tiempo, mucho mejor.
Mientras llevas al perrito al Médico Veterinario NO deberás sacarlo a la calle, ya que ahí es donde se encuentran todas las enfermedades que se mencionaron antes, así que si sacas al cachorro puede correr el riesgo de enfermarse gravemente, espera hasta que el doctor te indique cuándo y cómo puedes hacerlo.
COMO DEBERÁN INTERACTUAR LOS NIÑOS CON EL CACHORRO
Para proteger a ambos, es indispensable que un adulto supervise toda interacción niño – perro. Es importante que ayudemos a nuestro hijo a ver a través de los ojos de nuestra mascota, así como enseñarle a tu hijo que se sentiría si le jalaran las orejas o le picaran los ojos, explícale que hasta la mascota más dócil tiene límites, y que todos los animales deben ser tratados con respeto y cuidado. Ayuda a tu hijo a entender que:
· Las mascotas necesitan espacio y no siempre quieren contacto con el humano, especialmente cuando comen, juegan con sus juguetes o están descansando.
· Las mascotas se pueden alterar si se les acaricia de más, enséñale a entender cuando el perro ya no tiene ganas de ser acariciado.
· Las mascotas de otras casas pueden sentirse incomodas si tu hijo las toca o se aproxima a ellas. Dile a tu hijo que obtenga permiso de un adulto antes de tocar a una animalito, explica como algunas mascotas se pueden sentir amenazadas cuando lo vemos a los ojos o cuando los abrazamos.
· Los animales que sufren dolor pueden intentar morder a aquel que intente tocarlos, dile a tu hijo que no toque a una mascota lesionada y que le avise a un adulto.
· Algunos perros pueden volverse agresivos cuando los niños gritan y corren, enséñale a tu hijo a comportarse frente a un perro.
· Los perros detrás de una reja o dentro de un coche pueden tratar de proteger su territorio si alguien se acerca, enséñale a tu hijo a no acercarse a ellos.
· Los perros se pueden emocionar demasiado y ser dominantes durante juegos de luchitas y posiblemente dañar a un niño. Enséñale a tu hijo a no jugar ese tipo de juegos y mejor jugar con una pelota o un freezbe.
COMO ENSEÑAR A MIS HIJOS PARA QUE CUIDEN A SUS MASCOTAS
Tan pronto como llegue la mascota a la familia, establece reglas sobre el cuidado correcto de la mascota. Por ejemplo, que no le jale la cola, orejas, o alguna otra parte del cuerpo e insiste que nunca lo reten, le peguen o lo persigan. Enséñale al niño como cargar, acariciar y tratar a la mascota.
Aún cuando hay ciertas actividades relacionadas con el cuidado de la mascota que se deban llevar a cabo por adultos, puedes incluir a tu hijo explicándole lo que estas haciendo y por qué. Por ejemplo, cuando lo lleves al veterinario a que lo esterilicen, explícale a tu hijo como esto reduce la población de perros pero que también hace que viva mucho más sano y más tranquilo.
Entrénalo para que tenga mejores modales, pero también enséñale al niño a tratar a la mascota y a comunicarse con mucho afecto. Por ultimo, tu hijo aprenderá como tratar animales y gente viendo como tratas tú a la mascota de la familia, el niño se fijará en como la alimentas, la acaricias, la sacas a hacer ejercicio, y prestará especial atención a tus reacciones ante el ladrido, ensuciamiento de la casa o cuando muerde algún mueble. Así como estos problemas pueden resultar frustrantes, deshacerse del animalito no sólo es injusto para la mascota y para tu hijo, si no que también mandará un mensaje erróneo acerca del compromiso, confianza y responsabilidad.
Recuerda que le cachorrito que ahora tienes es como un bebé, todavía no entiende lo que sucede a su alrededor, va a tardar un tiempo en que sepa como se llama, que significan las palabras «ven», «no», «muy bien», etc. y sobre todo donde es el lugar correcto de eliminación. Para evitar problemas de comportamiento y sobre todo para que sepas como educar a tu cachorro a vivir en su nuevo hogar (es decir, saber como enseñarle a orinar y defecar en donde debe, a no destruir cosas, a que deje de morder, a socializar, etc.) solicita una consulta con un especialista.
Y nuevamente para ti y toda tu familia…
¡FELICIDADES!
la verdad es un placer tener en la casa un cachorrito, siempre y cuando uno tenga vocación para tenerlo